Si vas a emprender un nuevo negocio o si crees que tu imagen no se adapta a tus necesidades… ¡has llegado a la web correcta! Soy experta en diseño de identidad visual y con mi ayuda tu marca se verá tan profesional como tú.
¿Qué es la identidad visual?
La identidad visual es la forma en que se comunica gráficamente tu marca y la hace distinta de las demás. El objetivo de tu identidad es proyectar los valores de tu proyecto y darle una imagen profesional para posicionarte en el mercado y diferenciarte de tus competidores.
La identidad visual en la era de la web 3.0 está compuesta por el logotipo, los colores, la tipografía, la papelería (tarjetas, hojas carta, sobres, etc.), la imagen en redes sociales y la presencia en la web.
Muchos negocios y proyectos creativos tienen logotipo, pero no tienen identidad visual por ello se presentan incoherencias en el uso de la marca y terminan dejando en el cliente una sensación de mediocridad porque ningún mensaje es coherente en sus canales digitales: se presta poca atención a la versión del logotipo en formato cuadrado (perfil en redes sociales), y a la versión horizontal (logo que usamos generalmente en la web) o vertical.
Es importante crear desde el principio la identidad visual para que el público nos reconozca, se vaya fidelizando y, con el tiempo, consiga identificarnos.
¿Un proyecto creativo debe tener una identidad visual?
¡Claro que SI! No importa el tipo de negocio creativo debes tener en una identidad visual.
¿Por dónde empiezo?
Si quieres entrar a competir pisando fuerte, lo mejor es que pienses en el diseño de tu logotipo y a partir de ahí te concentres en crear una identidad visual.
¿Cómo diseñó el logotipo de mi proyecto creativo?
El diseño de logotipos no es una tarea simple, detrás de su realización hay muchos conceptos claves que hacen que funcione o no.
El logotipo es lo primero que conocen de ti, y esa primera impresión puede afectar la percepción de los demás sobre tu proyecto o marca.
Si vas a empezar o ya tienes un logo pero que no está funcionando, te dejo un listado de consejos claves para que le pongas alma a tu logotipo.
Consejo 1. DIFERENCIATE
Si tu producto o tu proyecto no ofrece algo nuevo, nadie va a detenerse a ver lo que vendes. Empieza por transformar tu proyecto, crea una marca única con sus visuales y su forma de comunicar. Un diseñador gráfico especialista en branding será tu mejor aliado.
Evita usar iconos de stock, fuentes gratuitas o vectorizados de fotografías. Piensa una forma creativa de transmitir lo que haces.
Ejemplo: Diseño de logotipo para estudio de arquitectura
El estudio se llama Fundamenta Arquitectura, en el diseño veréis que he jugado con la tipografía y sus formas para transmitir los conceptos del estudio: modernidad, minimalismo y orden.

La F se convierte en un módulo que se adapta al diseño creando una iconografía única para el proyecto.

Consejo 2. “Comunica y no decores”
Un buen logotipo es simple, no hay necesidad de incluir muchos elementos para transmitir los valores de tu marca. Debes resaltar lo mejor de tu servicio y transmitirlo en el diseño.
Ejemplo: Logotipo para talleres de collage “Tijereteando”
Para este proyecto utilice la tipografía como elemento transmisor del contenido.

Consejo 3. El color como propósito
Cuando escojas los colores que van a representar a tu marca no te guíes solo por tus gustos personales, existe toda una teoría de la percepción alrededor del color.
- El rojo: en identidad visual se utiliza frecuentemente con la comida rápida por la pasión y energía que transmite. Es un color intenso que llama la atención de cualquier observador.
- Amarillo: el color alegre por naturaleza, lo asociamos con nuestro astro solar y por eso es perfecto para dar luz y evocar la felicidad.
- Naranja: combinación del rojo y amarillo es perfecto para representar la creatividad al ser menos intenso que el rojo pero con toda la fuerza del amarillo.
- Azul: se utiliza para afianzar los sentimientos de seguridad y confianza por eso generalmente lo vemos en compañías de seguros y servicios relacionados. También es útil para marcas con valores como la lealtad, el éxito y calma.
- Verde: color fresco muy asociado con el medio ambiente, representa la vida, perfecto para transmitir tranquilidad, armonía y relajación.
- Púrpura: muy usado para hablar de espiritualidad y sofisticación.
- Blanco: asociado con el minimalismo, la limpieza, la bondad y la pureza. Combina con todo y su presencia es un aire fundamental en cualquier logotipo.
- Negro: es el color de la elegancia por naturaleza, se asocia con la muerte, el misterio, el poder, la sofisticación.
- Rosa: es un color que frecuentemente se asocia con la feminidad, la inocencia y delicadeza.
Consejo 4. Logotipo o Imagotipo
Aprende a diferenciar los conceptos: un logo puede constar de varios elementos como es el nombre y el símbolo.
El logotipo
Es el diseño que se hace utilizando únicamente la tipografía.

El imagotipo
En este diseño se utiliza un símbolo gráfico que acompaña al nombre.

Consejo 5. Cuida la tipografía
Los tipos de letra también transmiten mensajes de acuerdo con su forma, por eso cuida la tipografía que escoges, debe ser fácil de leer e ir acorde con tus valores de marca. Cada tipografía de acuerdo a sus terminaciones nos evoca emociones diferentes:
- Fuentes romanas (con terminaciones serif): clase, formalidad, religiosidad, delicadeza, conservador
- Fuentes sin serif: modernidad, dinamismo, fuerza.
- Fantasía: aquí podemos incluir las fuentes que tienen personalidad propia o algún ornamento especial. personalmente no recomiendo su uso en los logotipos porque dificultan la lectura y crean confusión.
Consejo 6. Ignora las modas
Un buen logotipo debe sobrevivir a cualquier moda o tendencia gráfica por eso evita utilizar los colores de moda o la línea gráfica del momento. Diseña siempre buscando un impacto visual para ser recordado durante mucho tiempo.
Consejo 7. Que sea flexible
Para terminar, antes de dar el OK al diseño de tu logotipo debes solicitar una prueba en diferentes versiones para comprobar que tu logotipo es flexible y se adapta a todos los formatos.
Bibliografía recomendada
- “Los elementos del diseño” de Timothy Samara, editorial Gustavo Gil.
- “Psicología del color” de Eva Heller, editorial Gustavo Gil.
Recuerda: el logotipo es la primera impresión que dejas en tus posibles clientes o compradores, confía en un diseñador gráfico para que tu imagen sea profesional y cumpla con todas las reglas de la comunicación.
Déjame ayudarte a crear una identidad visual profesional para tu proyecto creativo ? Conoce mis servicios de Branding